Insectos y animales que nos pican más en verano: ¿qué riesgos hay y cómo protegernos?

La 6 • 2 de julio de 2025

Las picaduras en verano no son solo una molestia: algunas pueden tener consecuencias importantes para la salud.

Con la llegada del verano, las altas temperaturas y el aumento de la humedad crean el escenario ideal para la proliferación de insectos y otros animales que pueden picarnos o incluso causar reacciones alérgicas o infecciones. Mosquitos, avispas, garrapatas, medusas... se vuelven protagonistas de nuestras vacaciones. ¿Qué riesgos reales implican? ¿Y cómo podemos protegernos de ellos?


Mosquitos

Los mosquitos no solo son molestos: algunas especies pueden ser transmisoras de enfermedades. En Europa, en especial en el sur y zonas costeras, se ha detectado la presencia del mosquito tigre (Aedes albopictus), capaz de transmitir enfermedades como el dengue, el virus del Nilo Occidental o el chikungunya.

Aunque en la mayoría de los casos las picaduras solo provocan enrojecimiento y picor, en personas alérgicas o en zonas con brotes infecciosos puede haber complicaciones. Se recomienda el uso de repelentes, mosquiteras y ropa clara que cubra brazos y piernas.



Medusas

El cambio climático y la sobrepesca han favorecido la proliferación de medusas en el Mediterráneo. Su picadura puede causar desde dolor leve hasta reacciones severas en personas sensibles.

En caso de picadura, se debe evitar el uso de agua dulce y lavar con agua salada. También se puede aplicar vinagre en algunos casos. Lo ideal es acudir a un puesto de socorro y no rascar la zona.


Garrapatas

Las garrapatas pueden transmitir enfermedades como la enfermedad de Lyme o la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo. Se adhieren a la piel para alimentarse de sangre, y su picadura suele pasar desapercibida.

La prevención pasa por llevar ropa larga, usar repelente específico y revisarse el cuerpo al volver de excursiones. Si se detecta una garrapata, debe extraerse con pinzas, sin girarla ni aplicar productos irritantes.


Avispas y abejas

En verano es común encontrar avispas y abejas. Sus picaduras suelen ser dolorosas pero benignas, aunque en personas alérgicas pueden provocar reacciones anafilácticas, una emergencia médica.

Se aconseja no hacer movimientos bruscos si se acercan, evitar perfumes dulces y mantener bien tapados los alimentos. En personas alérgicas, se recomienda llevar adrenalina autoinyectable.


Dies ist Absatztext. Klicken Sie darauf oder klicken Sie auf die Button Text verwalten, um Schriftart, Farbe, Größe, Format und mehr zu ändern. Um Website-weite Absatz- und Titelstile einzurichten, gehen Sie zu Website-Design.

¿Cómo protegernos?

Para evitar alguna de estas picaduras durante estos meses de verano se recomienda:


  • Usar repelentes adecuados.
  • Evitar caminar descalzo en zonas de riesgo (playas, campo).
  • Utilizar ropa adecuada en excursiones (manga larga, colores claros).
  • Instalar mosquiteras en ventanas.
  • Consultar mapas de presencia de medusas antes de bañarse en el mar.
  • Acudir al médico si hay fiebre, inflamación persistente o signos de infección tras una picadura.


Fuente: https://www.lasexta.com/tecnologia-tecnoxplora/ciencia/insectos-animales-que-nos-pican-mas-verano-que-riesgos-hay-como-protegernos_202507016863d26e77c9307258647e46.html?utm_campaign=boletin-informativo-2-julio-2025&utm_medium=email&utm_source=mail-marketing



Por IM Veterinaria 17 de julio de 2025
Los perros son especialmente vulnerables al calor, ya que no sudan como los humanos y regulan su temperatura de forma limitada. Un golpe de calor puede resultar letal en muchos casos si no se actúa con rapidez.
Por El Economista 11 de julio de 2025
Con las altas temperaturas que se pueden alcanzar en verano, son muchos los dueños que tratan de refrescar a sus perros, ya que en ocasiones pueden pasar demasiado calor, sin embargo, este sencillo gesto puede ser muy perjudicial, llegando incluso a poner en riesgo su propia vida, tal y como explican veterinarios y adiestradores: "Pueden morir". Y es que, en muchas ocasiones, creemos que refrescar a nuestras mascotas con agua les ayudará a estar más fresquitos, pero la realidad es que puede llegar incluso a obtenerse el resultado contrario, haciendo que pasen aún más calor. Esto sucede cuando se les moja el lomo, especialmente si van a estar después al sol, ya que el agua puede quedar atrapada en las zonas más profundas del pelo , y con el calor del propio sol, calentarse en exceso, provocando golpes de calor que en el peor de los casos, pueden acabar con la vida de nuestras mascotas. Además, si el agua está muy fría y el perro está muy caliente (después de haber pasado un buen rato bajo el sol), se pueden producir choques térmicos que también pueden poner en grave peligro su vida. Cómo se refrescan Si bien esta información puede asustar, no hay que preocuparse, ya que existen formas seguras de refrescar a las mascotas en los meses más calurosos, evitando poner en riesgo su salud. La principal recomendación es evitar que pasen demasiado tiempo al sol en las horas centrales de día, concentrando los paseos largos a primeras y últimas horas, cuando las temperaturas son más bajas y sufren menos. Si por algún motivo tiene que pasar un rato bajo el sol y queremos refrescarlo, es esencial no mojar lomo y cabeza , y sí humedecer la barriga, ingles y patitas, ya que en esas zonas no da tan directamente la luz solar. Como última recomendación, se aconseja que el agua no esté demasiado fría, precisamente para evitar choques térmicos, por lo que se aconseja que se encuentre a temperatura ambiente. Fuente: https://www.eleconomista.es/actualidad/noticias/13456891/07/25/veterinarios-alertan-del-peligroso-gesto-de-los-duenos-de-perros-que-pone-en-grave-riesgo-su-vida-pueden-morir.html?utm_campaign=boletin-informativo-11-julio-2025&utm_medium=email&utm_source=mail-marketing 
Por Animal´s Health 18 de junio de 2025
Los perros pueden experimentar episodios de miedo y ansiedad ante los estruendos de la pirotecnia, que pueden afectar gravemente a su bienestar
Por Colegio de Veterinarios de Badajoz 17 de junio de 2025
Golpe de Calor en perros
Por El Español 9 de junio de 2025
Cada año se abandonan más de 170.000 perros en España. Saber cómo actuar puede marcar la diferencia entre una vida truncada y una nueva oportunidad
saludar a tu perro
Por Alberto López MArín 8 de mayo de 2025
La ansiedad por separación es un trastorno común en el perro que se manifiesta cuando el animal experimenta angustia al quedarse solo. Esto puede manifestarse en ladridos excesivos, en destrucción de objetos o en intentos de fuga, y puede deberse, según expertos, a experiencias traumáticas en la etapa temprana, a cambios en el entorno o a una falta de socialización adecuada. En muchos casos, los perros afectados muestran una dependencia excesiva de sus propietarios, lo que dificulta su capacidad para lidiar con la soledad. Estrategias como la desensibilización gradual, donde se acostumbra al perro a periodos de ausencia, o el uso de juguetes interactivos, pueden ayudar a aliviar la angustia del animal. En situaciones más graves, los veterinarios pueden recurrir a recetar fármacos ansiolíticos. Las mayores manifestaciones de este trastorno se dan en dos momentos muy concretos de la ausencia o la soledad, que son su inicio y su final. Es decir, cuando nos marchamos de casa y cuando regresamos. Una de las mayores satisfacciones de quienes comparten vida con un perro es llegar a casa y compartir su alegría por el reencuentro, el excitado recibimiento de quien lleva el día esperándote, pero seguramente no hemos interpretado el momento como merece, ya que, según adiestradores, devolver o corresponder esa efusividad es contraproducente y lo que conviene, aunque cueste, es esperar. Lo explica Víctor Mañero, de Adican, en una entrevista que comparte en su canal en TikTok (@adican_adiestradorcanino): “Cuando llegamos a casa, el perro nos viene con mucha emoción porque llevamos ocho o diez horas sin estar con él, y te viene con una ansiedad tremenda. ¿Qué haces? Venga, lo coges y lo mimas. Y eso es un error monumental". 
aviso urgente
Por Las Provincias 30 de abril de 2025
Durante los paseos, es habitual que los animales necesiten hidratarse, sobre todo cuando suben las temperaturas
alimentos
Por Diario Veterinario 30 de abril de 2025
Los congeladores pueden mantener la temperatura de congelación al menos 24-48 horas, si no se abren las puertas
dos perros
Por El Confidencial 25 de abril de 2025
Nuestros compañeros caninos son los más afectados con la llegada de la estación de las flores, en el que numerosos parásitos comienzan a hacer aparición
zoonosis
Por Noticias AXON Vet 4 de abril de 2025
Perspectivas en zoonosis emergentes o reemergentes
Show More