¿Cómo prevenir el golpe de calor en perros y la deshidratación renal en gatos?

Colegio de Veterinarios de Badajoz • 17 de junio de 2025

Golpe de Calor en perros

El verano trae consigo jornadas de sol intenso y temperaturas que pueden superar con facilidad los 40°C. Estas condiciones extremas afectan a los animales de compañía de forma distinta según la especie.

Tal y como explican desde el Colegio de Veterinarios de Badajoz, dos cuadros clínicos concentran la mayoría de las urgencias estivales: el golpe de calor en perros y la deshidratación/crisis renales en gatos.

En este sentido, desde la entidad colegial han publicado un artículo que reúne la información esencial para que los tutores identifiquen los primeros signos, actúen de inmediato y, sobre todo, eviten que la situación llegue a ser crítica.

En cuanto al golpe de calor en perros (hipertermia maligna) apuntan que se produce cuando el perro es incapaz de disipar el exceso de calor corporal. A diferencia de los humanos, los perros apenas sudan; regulan la temperatura mediante el jadeo y la vasodilatación cutánea.

“En ambientes muy calurosos o mal ventilados (coches cerrados, terrazas sin sombra, ejercicio en horas punta), este mecanismo resulta insuficiente y la temperatura corporal puede superar los 42°C en minutos”, advierten.

Los veterinarios de Badajoz enumeran los factores de riesgo, tales como temperaturas ambientales > 32°C y alta humedad; razas braquicéfalas (bulldog, carlino); obesidad o enfermedades cardíacas/respiratorias; edad avanzada o cachorros; y falta de sombra y agua.

En cuanto a los signos clínicos de alarma, hay que tener en cuenta el jadeo constante, ruidoso y excesivo; la hipersalivación viscosa; las encías rojo intenso o cianóticas; la debilidad, tambaleos y colapso; la temperatura rectal ≥40°C; y las convulsiones, vómitos o diarrea (a veces con sangre).

Por su parte, los primeros auxilios consisten en trasladar al animal a un lugar fresco y sombreado; enfriar gradualmente con agua fresca (no helada) sobre tronco y extremidades, acompañar de ventilador; colocar compresas frías en ingles, axilas y cuello; ofrecer pequeños sorbos de agua si está consciente; medir la temperatura cada 5 min y detener la refrigeración al bajar a 39 °C; y acudir inmediatamente al veterinario: la estabilización con fluidoterapia y control de daños orgánicos es imprescindible.

En lo referente a la prevención del golpe de calor en perros, se debe evitar ejercicio y paseos en las horas de máximo calor (12h–20h); proporcionar agua fresca y sombra permanente; nunca dejar al perro dentro de un vehículo estacionado; y controlar el peso y realizar chequeos previos en perros con patologías crónicas.


DESHIDRATACIÓN Y CRISIS RENAL EN GATOS

Asimismo, desde el Colegio de Veterinarios de Badajoz abordan la deshidratación y crisis renales en gatos. “El gato es bebedor selectivo por naturaleza. En verano, la evaporación aumenta y, si la ingesta de agua no compensa la pérdida, se instaura un déficit hídrico que concentra la orina y sobrecarga los riñones. En animales senior o con enfermedad renal crónica (ERC) la progresión hacia una crisis urémica puede ser fulminante”, alertan los veterinarios. Los factores de riesgo en este caso son ingesta inadecuada de agua (8 años).

Los signos clínicos de alarma también son enumerados por los veterinarios. Aquí incluyen mucosas secas y pegajosas; letargo, postura encorvada y falta de aseo; piel con escasa elasticidad (el pliegue tarda en volver); orina muy concentrada, ausente o con sangre; vómitos, anorexia y pérdida de peso; ojos hundidos o apariencia apagada.

La actuación recomendada por el colegio consiste en ofrecer agua fresca de inmediato, y si rechaza beber, no forzar por vía oral; mantener al gato en ambiente fresco y tranquilo; medir temperatura (puede estar normal o ligeramente baja); y consultar urgentemente a un profesional. “El veterinario valorará fluidoterapia intravenosa/subcutánea, analíticas y control de la función renal”, indican.

Para llevar a cabo una buena prevención hay que colocar múltiples bebederos o fuentes automáticas lejos del arenero; incorporar dieta húmeda (latas, sobres) o añadir agua/caldo sin sal al alimento seco; mantener el hogar bien ventilado y sin focos de calor directo; cepillar gatos de pelo largo para favorecer la termorregulación; y revisar el peso corporal y realizar analíticas de control (al menos una vez al año en mayores de 7 años).


PUNTOS EN COMÚN Y MENSAJES CLAVE

Igualmente, comparten unos puntos en común y mensajes clave. El primer referente al tiempo de reacción: “tanto el golpe de calor como la deshidratación evolucionan rápido. Cuanto antes se actúe, mejor pronóstico”, resaltan.

También mencionan el ambiente, el control de la temperatura y la disponibilidad de agua fresca, que son preventivos transversales; la vigilancia, cambios sutiles (jadeo inusual, visita al bebedero, volumen de orina) son pistas precoces; y la figura del veterinario de guardia, tener el teléfono a mano, sin dudar en llamar.

“El verano extremeño exige precauciones especiales para preservar la salud de nuestros perros y gatos. La buena noticia es que la mayoría de golpes de calor y crisis renales son totalmente prevenibles con medidas sencillas y una observación atenta”, indican.

Por último, desde el Colegio Oficial de Veterinarios de Badajoz recomiendan a todos los tutores reforzar la hidratación, evitar exposiciones prolongadas al calor y acudir a revisión preventiva antes de la temporada estival. “Porque la mejor urgencia es la que nunca llega a ocurrir”, inciden.

“Si tienes dudas sobre la adaptación de estas recomendaciones a tu animal, contacta con tu clínica veterinaria habitual; estaremos encantados de ayudarte”, concluyen los veterinarios.


LA HIDRATACIÓN DE PERROS Y GATOS, UN FACTOR FUNDAMENTAL EN VERANO

Uno de los puntos cuya importancia enfatizan los veterinarios ante el calor del verano es la hidratación de los perros y, especialmente, los gatos. De hecho, desde la compañía veterinaria Ecuphar prepararon un póster sobre este aspecto.

El póster que ofrecían a los veterinarios buscaba concienciar sobre la deshidratación y en él explicaban también los síntomas, qué hacer y cómo replantear la hidratación.

Así, desde Ecuphar, para ayudar con la hidratación de los animales de compañía, ofrecen Oralade, fórmula isotónica lista para usar, de gran palatabilidad, desarrollada por veterinarios y disponible para perros (Advanced GI+) y para gatos (Advanced RF+).


Fuente: https://www.animalshealth.es/mascotas/como-prevenir-golpe-calor-perros-deshidratacion-renal-gatos


Oralade  Disponible en la Consulta Veterinaria Acueducto

Por S02044658000 S02044658000 1 de septiembre de 2025
El verano es una de las épocas de mayor actividad fuera del hogar para las mascotas . Lejos del frío y las lluvias propias del invierno, en estos meses pueden disfrutar del buen tiempo y dar largos paseos por el campo. Pero hay que estar pendientes de un peligro que puede suponer más de un disgusto para nuestros animales: las espigas . Además de las garrapatas , la otra gran amenaza del verano, estos fragmentos de plantas pueden provocar importantes daños en buena parta del organismo de las mascotas, tal y como explica a Informativos Telecinco web el veterinario Manuel Lázaro Rubio: "El lugar donde más frecuentemente se introducen las espigas es en los oídos, especialmente en los perros de pelo largo. Las espigas son las semillas gramíneas y están diseñadas con esa típica forma de paraguas o arpón , para adherirse a los seres vivos que pasan a su lado y así ser transportadas hasta un punto distante en donde caer y eclosionar, cuando las condiciones medioambientales sean buenas, y así reproducir una nueva planta", explica en exclusiva el especialista. De hecho, para no caerse y frustrar su propio transporte, la espiga se clava cada vez más en el lugar al que se ha adherido, provocando un dolor visible en los perros y los gatos: Esta forma de paraguas les permite, junto con unos ganchos microscópicos, quedar fuertemente enganchadas al pelo de los animales o a la vestimenta de las personas. Además, con su afilada y dura punta y la imposibilidad de retroceder, por abrirse a modo de paraguas, se van clavando cada vez con mayor fuerza en el punto en que están ancladas. Esta es la clave de los problemas médicos que se producen en nuestros perros", apunta. ¿Cómo se extrae correctamente una espiga? "En los centros veterinarios extraemos espigas en lugares tan variados como los oídos, fosas nasales, entre los dedos, en los ojos, interior de la boca y en otros sitios menos frecuentes, como en vagina o prepucio. Las espigas quedan enganchadas en el pelo del perro al contactar con ellas durante el paseo; para posteriormente y debido a que como hemos dicho no retroceden, se van desplazando con el movimiento o con el rascado del perro hasta que puedan introducirse en algún orificio natural del organismo o incluso atravesando la piel. En general están más expuestos a estos problemas los animales con el pelo más largo y de tamaño más pequeño, si bien las encontramos en todo tipo de perros". " La extracción de las espigas requerirá atención veterinaria, y en la mayoría de los casos anestesia o sedación" Por ello, al detectar una espiga en nuestras mascotas, lo más adecuado es llevarles de inmediato a un centro veterinario: "La extracción de las espigas requerirá atención veterinaria, y en la mayoría de los casos anestesia o sedación. Para prevenirlo, en el paseo deberemos evitar aquellas zonas que sepamos tengan muchas plantas de este tipo, y en el caso de tropezar con espigas, algo inevitable en muchos casos, deberemos revisar completamente el manto de nuestro perro al terminar, prestando especial atención a las orejas, tanto en su cara externa como interna y a los espacios interdigitales; pudiendo ser necesario en algunos casos, un cepillado a fondo", concluye el veterinario. Fuente: https://www.telecinco.es/noticias/mascotas/20250828/investigada-atar-perro-ola-calor-heridas-lorca-murcia_18_016449156.html
Por S02044658000 S02044658000 1 de septiembre de 2025
El buen tiempo es uno de los mayores alicientes para salir a pasear con nuestros perros. Muchos propietarios aprovechan sus vacaciones de verano para hacer largas excursiones con sus mascotas, pero estas se vuelven peligrosas cuando se realizan, sobre todo, por zonas boscosas. Las garrapatas son una gran amenaza , tanto para animales como para humanos, pues transmiten una variedad de enfermedades que, en su cuadro más grave, pueden causar complicados daños neurológicos y cardíacos. La enfermedad de Lyme es la más conocida - Justin Timberlake comunicó hace poco que la padece - pero, tal y como recuerda el veterinario Manuel Lázaro Rubio, también pueden transmitir erhlichiosis, fiebres de las garrapatas, babesiosis, ricketsiosis o virus de Crimea Congo. "Las garrapatas, mucho más que algo molesto o desagradable, representan un importante riesgo para la salud de nuestros perros y, lo que es más importante, de las personas. Se trata de un problema en expansión, fruto del cambio climático que ocasiona unos inviernos más suaves, y cada vez con más frecuencia se ven casos de enfermedades que afectan personas y a animales", apunta el experto en una entrevista exclusiva con Informativos Telecinco web. Como en todas las enfermedades, lo más importante para evitarlas es la prevención. "La prevención de las garrapatas pasará por evitar las zonas en las que sepamos que están presentes, algo nada sencillo, y fundamentalmente, mediante el uso en los perros de productos registrados, de eficacia demostrada , que nuestro veterinario nos puede recomendar. Otro aspecto importante es detectar cuanto antes la presencia de una garrapata para eliminarla con rapidez, pues, desde que pican hasta que contagian las enfermedades, pueden transcurrir un mínimo de 12 a 24 horas", explica el veterinario. " Nunca usar las manos, ni tirar del cuerpo, quemarlas con un cigarrillo o echarles gasolina porque pueden vomitar todo su contenido infeccioso" Por ello, cada vez que se regresa a casa después de un paseo por zonas 'sospechosas', lo más recomendable es examinar a nuestros perros en profundidad. Y, en el caso de encontrarle una o varias garrapatas, extraerlas de la forma correcta, para evitar que el daño sea aún peor de lo inicial: El gancho para sacar garrapatas, el único método seguro "El único método seguro para extraerla es con unas pinzas finas , bien pegadas a la piel y tirando con suavidad (en redondo) para que se desprenda. Siguiendo las mismas pautas, pueden también utilizarse pinzas específicas para esta manipulación, económicas y fáciles de comprar en el mercado. Nunca usar las manos, ni tirar del cuerpo, quemarlas con un cigarrillo, echarles gasolina o hacer cualquier otra acción porque se puede acelerar el contagio de las enfermedades , ya que en estos casos vomitan su contenido e inoculan los agentes infecciosos que pueden contener", concluye el doctor. Newsletter ¡Suscríbete a la newsletter de Informativos Telecinco para enterarte de todo! Acepto la política de privacidad Recibir noticias Los ganchos específicos a los que se refiere se venden en varios tamaños, para ajustarse al tamaño de la garrapata y hay que usarlos de una determinada forma: poniéndolos debajo del insecto y haciendo un giro en rotación , tal y como recomienda la asociación SOS Lyme . De esta forma, evitaremos que un fragmento de la garrapata se quede dentro del organismo, algo que podría desencadenar consecuencias fatales para el animal. Fuente: https://www.telecinco.es/noticias/mascotas/20250831/como-extraer-correctamente-garrapata-animal_18_016429448.html 
Por IM Veterinaria 17 de julio de 2025
Los perros son especialmente vulnerables al calor, ya que no sudan como los humanos y regulan su temperatura de forma limitada. Un golpe de calor puede resultar letal en muchos casos si no se actúa con rapidez.
Por El Economista 11 de julio de 2025
Con las altas temperaturas que se pueden alcanzar en verano, son muchos los dueños que tratan de refrescar a sus perros, ya que en ocasiones pueden pasar demasiado calor, sin embargo, este sencillo gesto puede ser muy perjudicial, llegando incluso a poner en riesgo su propia vida, tal y como explican veterinarios y adiestradores: "Pueden morir". Y es que, en muchas ocasiones, creemos que refrescar a nuestras mascotas con agua les ayudará a estar más fresquitos, pero la realidad es que puede llegar incluso a obtenerse el resultado contrario, haciendo que pasen aún más calor. Esto sucede cuando se les moja el lomo, especialmente si van a estar después al sol, ya que el agua puede quedar atrapada en las zonas más profundas del pelo , y con el calor del propio sol, calentarse en exceso, provocando golpes de calor que en el peor de los casos, pueden acabar con la vida de nuestras mascotas. Además, si el agua está muy fría y el perro está muy caliente (después de haber pasado un buen rato bajo el sol), se pueden producir choques térmicos que también pueden poner en grave peligro su vida. Cómo se refrescan Si bien esta información puede asustar, no hay que preocuparse, ya que existen formas seguras de refrescar a las mascotas en los meses más calurosos, evitando poner en riesgo su salud. La principal recomendación es evitar que pasen demasiado tiempo al sol en las horas centrales de día, concentrando los paseos largos a primeras y últimas horas, cuando las temperaturas son más bajas y sufren menos. Si por algún motivo tiene que pasar un rato bajo el sol y queremos refrescarlo, es esencial no mojar lomo y cabeza , y sí humedecer la barriga, ingles y patitas, ya que en esas zonas no da tan directamente la luz solar. Como última recomendación, se aconseja que el agua no esté demasiado fría, precisamente para evitar choques térmicos, por lo que se aconseja que se encuentre a temperatura ambiente. Fuente: https://www.eleconomista.es/actualidad/noticias/13456891/07/25/veterinarios-alertan-del-peligroso-gesto-de-los-duenos-de-perros-que-pone-en-grave-riesgo-su-vida-pueden-morir.html?utm_campaign=boletin-informativo-11-julio-2025&utm_medium=email&utm_source=mail-marketing 
Por La 6 2 de julio de 2025
Las picaduras en verano no son solo una molestia: algunas pueden tener consecuencias importantes para la salud.
Por Animal´s Health 18 de junio de 2025
Los perros pueden experimentar episodios de miedo y ansiedad ante los estruendos de la pirotecnia, que pueden afectar gravemente a su bienestar
Por El Español 9 de junio de 2025
Cada año se abandonan más de 170.000 perros en España. Saber cómo actuar puede marcar la diferencia entre una vida truncada y una nueva oportunidad
saludar a tu perro
Por Alberto López MArín 8 de mayo de 2025
La ansiedad por separación es un trastorno común en el perro que se manifiesta cuando el animal experimenta angustia al quedarse solo. Esto puede manifestarse en ladridos excesivos, en destrucción de objetos o en intentos de fuga, y puede deberse, según expertos, a experiencias traumáticas en la etapa temprana, a cambios en el entorno o a una falta de socialización adecuada. En muchos casos, los perros afectados muestran una dependencia excesiva de sus propietarios, lo que dificulta su capacidad para lidiar con la soledad. Estrategias como la desensibilización gradual, donde se acostumbra al perro a periodos de ausencia, o el uso de juguetes interactivos, pueden ayudar a aliviar la angustia del animal. En situaciones más graves, los veterinarios pueden recurrir a recetar fármacos ansiolíticos. Las mayores manifestaciones de este trastorno se dan en dos momentos muy concretos de la ausencia o la soledad, que son su inicio y su final. Es decir, cuando nos marchamos de casa y cuando regresamos. Una de las mayores satisfacciones de quienes comparten vida con un perro es llegar a casa y compartir su alegría por el reencuentro, el excitado recibimiento de quien lleva el día esperándote, pero seguramente no hemos interpretado el momento como merece, ya que, según adiestradores, devolver o corresponder esa efusividad es contraproducente y lo que conviene, aunque cueste, es esperar. Lo explica Víctor Mañero, de Adican, en una entrevista que comparte en su canal en TikTok (@adican_adiestradorcanino): “Cuando llegamos a casa, el perro nos viene con mucha emoción porque llevamos ocho o diez horas sin estar con él, y te viene con una ansiedad tremenda. ¿Qué haces? Venga, lo coges y lo mimas. Y eso es un error monumental". 
aviso urgente
Por Las Provincias 30 de abril de 2025
Durante los paseos, es habitual que los animales necesiten hidratarse, sobre todo cuando suben las temperaturas
alimentos
Por Diario Veterinario 30 de abril de 2025
Los congeladores pueden mantener la temperatura de congelación al menos 24-48 horas, si no se abren las puertas
Show More