¿Qué hacer si te encuentras un perro perdido o abandonado? Esta es la guía de actuación rápida que debes seguir

El Español • 9 de junio de 2025

Cada año se abandonan más de 170.000 perros en España. Saber cómo actuar puede marcar la diferencia entre una vida truncada y una nueva oportunidad


Más de 286.000 perros y gatos son abandonados en España cada año, según el último informe de la Fundación Affinity, basado en datos recogidos por las protectoras de animales en 2023. De esa cifra, alrededor del 60% corresponde a perros (170.712).


Estas estadísticas, lejos de mejorar a través de la Ley de Bienestar Animal, se han mantenido estables durante los últimos cuatro años. Se evidencia así la magnitud de un problema que la legislación y las campañas de concienciación aún no han logrado revertir.


Aunque casi la mitad de los animales recogidos encuentra un nuevo hogar, la tendencia a la adopción va a la baja: del 52% en 2021 al 45% en 2023.


Más preocupante aún es el escaso número de animales identificados mediante microchip: solo un 27% de los perros recogidos por las protectoras lo tenían, a pesar de que es obligatorio por ley.


Sin identificación, rastrear al dueño resulta muy difícil, y muchas veces no queda otra opción que confiar en que alguien decida ofrecerles un nuevo hogar.


Causas del abandono


Las causas del abandono son diversas, pero también revelan actitudes profundamente arraigadas. El 15% de las personas que entregan un animal a una protectora alegan que se trata de una camada no deseada.


Un 13% admite haber perdido el interés por su mascota, mientras que un 12% señala problemas de comportamiento como causa.


El 11% se deshace del animal al terminar la temporada de caza —una práctica frecuente con galgos y podencos—, y el 10% lo hace por motivos económicos. Mudanzas (9%) y alergias (5%) completan la lista de razones más frecuentes.


En la mayoría de los casos, los dueños no dan la cara: solo el 11,3% de los animales llega a las protectoras de la mano de sus responsables.


El 50,1% es encontrado directamente en la calle, a menudo en condiciones lamentables. Y ahí es donde tú, como ciudadano, puedes intervenir.


¿Un perro abandonado?


1. Acércate con precaución

Un perro perdido o abandonado puede estar asustado, confundido o incluso herido.

Para evitar que huya o te muerda, acércate lentamente, sin movimientos bruscos y utilizando un tono de voz suave. Ponte a su altura y evita mirarle fijamente a los ojos, ya que puede sentirse amenazado

Si tienes algo de comida o agua, ofréceselo sin acercarlo demasiado a ti. Deja que sea el animal quien se acerque poco a poco.

Cuando notes que su actitud es más tranquila, puedes intentar acariciarlo o sujetarlo por el collar si lo lleva. Si no, puedes improvisar una correa con una cuerda.


2. Busca una identificación

El primer paso es comprobar si lleva una chapa identificativa en el collar. Muchas veces incluye el número de teléfono del propietario. Algunas llevan un código QR que puedes escanear con el móvil.

Si puedes contactar con su dueño, el problema podría resolverse en minutos.

En caso contrario —si la chapa está deteriorada, no contesta nadie o el perro no lleva collar— hay que dar el siguiente paso.


3. Comprueba si tiene microchip

Tienes dos formas rápidas de hacerlo:

  • Contacta con la Policía Local, Guardia Civil (062) o el Ayuntamiento. Estas autoridades suelen contar con lectores de microchip o pueden derivarte al servicio correspondiente.
  • Llévalo a una clínica veterinaria cercana. Te leerán el chip gratuitamente y podrán localizar al propietario si está registrado.

El microchip es obligatorio desde la Ley 11/2003 de protección de los animales, y no tenerlo se considera una infracción grave, sancionada con multas de entre 10.000 y 50.000 euros.

Además, el veterinario puede hacer una primera valoración del estado de salud del perro y emitir un informe si sospecha que ha sufrido maltrato.


4. ¿Y si no tiene microchip?

Estás, con toda probabilidad, ante un caso de abandono. En este punto, puedes llamar al servicio de recogida de animales del Ayuntamiento y el perro será trasladado a una perrera municipal o, en algunos casos, a una protectora.

También puedes intentar buscarle una solución tú mismo:

  • Acógelo temporalmente mientras buscas a su dueño o un adoptante.
  • Difunde su caso en redes sociales, en plataformas especializadas como Wizapet y en clínicas veterinarias o tiendas de animales.
  • Valora adoptarlo, si puedes asumir la responsabilidad.


Denuncia el abandono


Si hay indicios de maltrato (heridas, extrema delgadez, miedo excesivo), acude a las autoridades y presenta una denuncia.


La Guardia Civil, a través del SEPRONA, ha lanzado campañas como #YoSiPuedoContarlo para animar a los ciudadanos a denunciar cualquier tipo de maltrato o abandono. Llama al 062 si estás en España.

Fuente: https://www.elespanol.com/enclave-ods/historias/20250608/hacer-encuentras-perro-perdido-abandonado-guia-actuacion-rapida-debes-seguir/1003743787249_0.html?utm_campaign=boletin-informativo-9-junio-2025&utm_medium=email&utm_source=mail-marketing



Por IM Veterinaria 17 de julio de 2025
Los perros son especialmente vulnerables al calor, ya que no sudan como los humanos y regulan su temperatura de forma limitada. Un golpe de calor puede resultar letal en muchos casos si no se actúa con rapidez.
Por El Economista 11 de julio de 2025
Con las altas temperaturas que se pueden alcanzar en verano, son muchos los dueños que tratan de refrescar a sus perros, ya que en ocasiones pueden pasar demasiado calor, sin embargo, este sencillo gesto puede ser muy perjudicial, llegando incluso a poner en riesgo su propia vida, tal y como explican veterinarios y adiestradores: "Pueden morir". Y es que, en muchas ocasiones, creemos que refrescar a nuestras mascotas con agua les ayudará a estar más fresquitos, pero la realidad es que puede llegar incluso a obtenerse el resultado contrario, haciendo que pasen aún más calor. Esto sucede cuando se les moja el lomo, especialmente si van a estar después al sol, ya que el agua puede quedar atrapada en las zonas más profundas del pelo , y con el calor del propio sol, calentarse en exceso, provocando golpes de calor que en el peor de los casos, pueden acabar con la vida de nuestras mascotas. Además, si el agua está muy fría y el perro está muy caliente (después de haber pasado un buen rato bajo el sol), se pueden producir choques térmicos que también pueden poner en grave peligro su vida. Cómo se refrescan Si bien esta información puede asustar, no hay que preocuparse, ya que existen formas seguras de refrescar a las mascotas en los meses más calurosos, evitando poner en riesgo su salud. La principal recomendación es evitar que pasen demasiado tiempo al sol en las horas centrales de día, concentrando los paseos largos a primeras y últimas horas, cuando las temperaturas son más bajas y sufren menos. Si por algún motivo tiene que pasar un rato bajo el sol y queremos refrescarlo, es esencial no mojar lomo y cabeza , y sí humedecer la barriga, ingles y patitas, ya que en esas zonas no da tan directamente la luz solar. Como última recomendación, se aconseja que el agua no esté demasiado fría, precisamente para evitar choques térmicos, por lo que se aconseja que se encuentre a temperatura ambiente. Fuente: https://www.eleconomista.es/actualidad/noticias/13456891/07/25/veterinarios-alertan-del-peligroso-gesto-de-los-duenos-de-perros-que-pone-en-grave-riesgo-su-vida-pueden-morir.html?utm_campaign=boletin-informativo-11-julio-2025&utm_medium=email&utm_source=mail-marketing 
Por La 6 2 de julio de 2025
Las picaduras en verano no son solo una molestia: algunas pueden tener consecuencias importantes para la salud.
Por Animal´s Health 18 de junio de 2025
Los perros pueden experimentar episodios de miedo y ansiedad ante los estruendos de la pirotecnia, que pueden afectar gravemente a su bienestar
Por Colegio de Veterinarios de Badajoz 17 de junio de 2025
Golpe de Calor en perros
saludar a tu perro
Por Alberto López MArín 8 de mayo de 2025
La ansiedad por separación es un trastorno común en el perro que se manifiesta cuando el animal experimenta angustia al quedarse solo. Esto puede manifestarse en ladridos excesivos, en destrucción de objetos o en intentos de fuga, y puede deberse, según expertos, a experiencias traumáticas en la etapa temprana, a cambios en el entorno o a una falta de socialización adecuada. En muchos casos, los perros afectados muestran una dependencia excesiva de sus propietarios, lo que dificulta su capacidad para lidiar con la soledad. Estrategias como la desensibilización gradual, donde se acostumbra al perro a periodos de ausencia, o el uso de juguetes interactivos, pueden ayudar a aliviar la angustia del animal. En situaciones más graves, los veterinarios pueden recurrir a recetar fármacos ansiolíticos. Las mayores manifestaciones de este trastorno se dan en dos momentos muy concretos de la ausencia o la soledad, que son su inicio y su final. Es decir, cuando nos marchamos de casa y cuando regresamos. Una de las mayores satisfacciones de quienes comparten vida con un perro es llegar a casa y compartir su alegría por el reencuentro, el excitado recibimiento de quien lleva el día esperándote, pero seguramente no hemos interpretado el momento como merece, ya que, según adiestradores, devolver o corresponder esa efusividad es contraproducente y lo que conviene, aunque cueste, es esperar. Lo explica Víctor Mañero, de Adican, en una entrevista que comparte en su canal en TikTok (@adican_adiestradorcanino): “Cuando llegamos a casa, el perro nos viene con mucha emoción porque llevamos ocho o diez horas sin estar con él, y te viene con una ansiedad tremenda. ¿Qué haces? Venga, lo coges y lo mimas. Y eso es un error monumental". 
aviso urgente
Por Las Provincias 30 de abril de 2025
Durante los paseos, es habitual que los animales necesiten hidratarse, sobre todo cuando suben las temperaturas
alimentos
Por Diario Veterinario 30 de abril de 2025
Los congeladores pueden mantener la temperatura de congelación al menos 24-48 horas, si no se abren las puertas
dos perros
Por El Confidencial 25 de abril de 2025
Nuestros compañeros caninos son los más afectados con la llegada de la estación de las flores, en el que numerosos parásitos comienzan a hacer aparición
zoonosis
Por Noticias AXON Vet 4 de abril de 2025
Perspectivas en zoonosis emergentes o reemergentes
Show More