Semana Santa con gatos: consejos para viajar con ellos o dejarlos en casa con seguridad

IM Veterinaria • 4 de abril de 2025

¿Viajas esta Semana Santa? Sanicat te ayuda a cuidar del bienestar de tu gato durante tu ausencia

Los gatos son animales independientes, pero también necesitan de especial atención en momentos que pueden influirles como cuando salimos de viaje. Con la llegada de la Semana Santa, muchas personas aprovechan para disfrutar de una escapada y esto genera un dilema importante: viajar o no con ellos. Sanicat, marca experta en arenas para gatos y bienestar felino, comparte unos consejos para reducir el estrés de los gatos en los viajes o si, por el contrario, prefieres dejarlo en casa durante unos días.

Para los que decidáis viajar con vuestros gatos es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Familiarización con el transportín: es aconsejable mantener el transportín en casa durante unos días para que el gato se familiarice con él, convirtiéndolo en un espacio acogedor y que no lo rechace ni le resulte extraño. Es aconsejable utilizar un transportín rígido y con rejillas para garantizar la seguridad del gato durante el viaje.
  • Entrenamiento en el coche: si optas por viajar en coche, comenzar con trayectos cortos puede ayudar a tu mascota a familiarizarse con el movimiento, incrementando progresivamente la duración para una transición más suave. Además, es crucial adaptar al gato a los sonidos del coche encendiéndolo y dejándolo funcionar mientras está estacionado. Esta práctica ayuda a reducir la ansiedad del felino y facilita su adaptación gradual al entorno vehicular, preparándolo de manera efectiva para futuros desplazamientos.
  • Utilización de feromonas: el uso de difusores de feromonas específicos para gatos puede ser una herramienta eficaz para calmar al felino durante el viaje, promueven la calma y el bienestar del gato, reduciendo el estrés y mejorando su comportamiento.
  • Evitar comida antes del viaje: para minimizar el riesgo de malestar estomacal en los gatos durante los viajes en coche, se sugiere evitar alimentarle unas horas antes del viaje. Una práctica que puede ayudar a reducir las probabilidades de que el felino experimente náuseas o malestar durante el trayecto, contribuyendo así a que el viaje sea más cómodo y tranquilo para tu mascota y también para ti.
  • Arenero: es fundamental asegurarse llevar un arenero adecuado durante el viaje para que el gato se sienta cómodo y pueda satisfacer sus necesidades higiénicas tanto en el trayecto como en el destino final.

Los animales no pueden estar solos en casa más de tres días


Por el contrario, para los que decidáis dejar a vuestros gatitos en casa en vuestra ausencia, recordad que no podrán ser más de 3 días, según establece la Ley de Bienestar Animal. Si la ausencia es más larga del tiempo establecido, es importante organizar visitas de cuidadores, amigos o familiares que verifiquen que todo está bien.

Además de esto, deberás tener en cuenta los siguientes consejos:

  • Comida y bebida suficiente: Es fundamental asegurarse de que los recipientes de comida estén llenos y el bebedero contiene agua suficiente. Es recomendable distribuir estos recipientes en varios lugares de la casa. También se puede optar por un dispensador automático de comida, pero es aconsejable comenzar a usarlo unos días antes para que el gato se acostumbre a esta nueva forma de alimentación.
  • Arenero limpio: La caja de arena es fundamental y es recomendable optar por arenas superabsorbentes o de bajo mantenimiento cuando se prevé que pasarán varios días sin limpiar el arenero. Si no hay nadie disponible para limpiarlo, este podría llenarse y tu gato podría rechazar usarlo. Por lo tanto, es ideal dejar otro arenero en algún punto de la casa para garantizar que tu gato tenga un lugar limpio y adecuado para satisfacer sus necesidades fisiológicas.
  • Seguridad en casa: Otro de los aspectos a tener en cuenta si dejas a tu gato solo en casa es asegurarte que todas las ventanas y salidas estén bien cerradas para evitar que el gato escape o tenga un accidente durante tu ausencia.
  • Juguetes: Aunque los gatos suelen estar más tranquilos cuando no estamos en casa, si la ausencia es prolongada, es recomendable dejarles juguetes para estimular su mente y así mantenerles entretenidos y que no te echen demasiado de menos.

Tanto si decides viajar con tu gato como si optas por dejarlo en casa durante unos días, es esencial priorizar su bienestar y comodidad. Ajustar el entorno para minimizar el estrés del felino, garantizar sus necesidades básicas y crear un ambiente familiar y seguro son elementos clave para asegurar su tranquilidad en tu ausencia. Cada uno de los detalles, contribuye al bienestar de tu gato, por lo que es muy importante prestar atención a todos los aspectos que lo rodeen.



Fuente: https://www.imveterinaria.es/noticia/12121/semana-santa-con-gatos-consejos-para-viajar-con-ellos-o-dejarlos-en-c.html&utm_campaign=News_2025-04-03&utm_source=Redireccion_news_2025-04-04&utm_medium=IMV_news

Por IM Veterinaria 17 de julio de 2025
Los perros son especialmente vulnerables al calor, ya que no sudan como los humanos y regulan su temperatura de forma limitada. Un golpe de calor puede resultar letal en muchos casos si no se actúa con rapidez.
Por El Economista 11 de julio de 2025
Con las altas temperaturas que se pueden alcanzar en verano, son muchos los dueños que tratan de refrescar a sus perros, ya que en ocasiones pueden pasar demasiado calor, sin embargo, este sencillo gesto puede ser muy perjudicial, llegando incluso a poner en riesgo su propia vida, tal y como explican veterinarios y adiestradores: "Pueden morir". Y es que, en muchas ocasiones, creemos que refrescar a nuestras mascotas con agua les ayudará a estar más fresquitos, pero la realidad es que puede llegar incluso a obtenerse el resultado contrario, haciendo que pasen aún más calor. Esto sucede cuando se les moja el lomo, especialmente si van a estar después al sol, ya que el agua puede quedar atrapada en las zonas más profundas del pelo , y con el calor del propio sol, calentarse en exceso, provocando golpes de calor que en el peor de los casos, pueden acabar con la vida de nuestras mascotas. Además, si el agua está muy fría y el perro está muy caliente (después de haber pasado un buen rato bajo el sol), se pueden producir choques térmicos que también pueden poner en grave peligro su vida. Cómo se refrescan Si bien esta información puede asustar, no hay que preocuparse, ya que existen formas seguras de refrescar a las mascotas en los meses más calurosos, evitando poner en riesgo su salud. La principal recomendación es evitar que pasen demasiado tiempo al sol en las horas centrales de día, concentrando los paseos largos a primeras y últimas horas, cuando las temperaturas son más bajas y sufren menos. Si por algún motivo tiene que pasar un rato bajo el sol y queremos refrescarlo, es esencial no mojar lomo y cabeza , y sí humedecer la barriga, ingles y patitas, ya que en esas zonas no da tan directamente la luz solar. Como última recomendación, se aconseja que el agua no esté demasiado fría, precisamente para evitar choques térmicos, por lo que se aconseja que se encuentre a temperatura ambiente. Fuente: https://www.eleconomista.es/actualidad/noticias/13456891/07/25/veterinarios-alertan-del-peligroso-gesto-de-los-duenos-de-perros-que-pone-en-grave-riesgo-su-vida-pueden-morir.html?utm_campaign=boletin-informativo-11-julio-2025&utm_medium=email&utm_source=mail-marketing 
Por La 6 2 de julio de 2025
Las picaduras en verano no son solo una molestia: algunas pueden tener consecuencias importantes para la salud.
Por Animal´s Health 18 de junio de 2025
Los perros pueden experimentar episodios de miedo y ansiedad ante los estruendos de la pirotecnia, que pueden afectar gravemente a su bienestar
Por Colegio de Veterinarios de Badajoz 17 de junio de 2025
Golpe de Calor en perros
Por El Español 9 de junio de 2025
Cada año se abandonan más de 170.000 perros en España. Saber cómo actuar puede marcar la diferencia entre una vida truncada y una nueva oportunidad
saludar a tu perro
Por Alberto López MArín 8 de mayo de 2025
La ansiedad por separación es un trastorno común en el perro que se manifiesta cuando el animal experimenta angustia al quedarse solo. Esto puede manifestarse en ladridos excesivos, en destrucción de objetos o en intentos de fuga, y puede deberse, según expertos, a experiencias traumáticas en la etapa temprana, a cambios en el entorno o a una falta de socialización adecuada. En muchos casos, los perros afectados muestran una dependencia excesiva de sus propietarios, lo que dificulta su capacidad para lidiar con la soledad. Estrategias como la desensibilización gradual, donde se acostumbra al perro a periodos de ausencia, o el uso de juguetes interactivos, pueden ayudar a aliviar la angustia del animal. En situaciones más graves, los veterinarios pueden recurrir a recetar fármacos ansiolíticos. Las mayores manifestaciones de este trastorno se dan en dos momentos muy concretos de la ausencia o la soledad, que son su inicio y su final. Es decir, cuando nos marchamos de casa y cuando regresamos. Una de las mayores satisfacciones de quienes comparten vida con un perro es llegar a casa y compartir su alegría por el reencuentro, el excitado recibimiento de quien lleva el día esperándote, pero seguramente no hemos interpretado el momento como merece, ya que, según adiestradores, devolver o corresponder esa efusividad es contraproducente y lo que conviene, aunque cueste, es esperar. Lo explica Víctor Mañero, de Adican, en una entrevista que comparte en su canal en TikTok (@adican_adiestradorcanino): “Cuando llegamos a casa, el perro nos viene con mucha emoción porque llevamos ocho o diez horas sin estar con él, y te viene con una ansiedad tremenda. ¿Qué haces? Venga, lo coges y lo mimas. Y eso es un error monumental". 
aviso urgente
Por Las Provincias 30 de abril de 2025
Durante los paseos, es habitual que los animales necesiten hidratarse, sobre todo cuando suben las temperaturas
alimentos
Por Diario Veterinario 30 de abril de 2025
Los congeladores pueden mantener la temperatura de congelación al menos 24-48 horas, si no se abren las puertas
dos perros
Por El Confidencial 25 de abril de 2025
Nuestros compañeros caninos son los más afectados con la llegada de la estación de las flores, en el que numerosos parásitos comienzan a hacer aparición
Show More